Estrategias metodológicas para la personalización de itinerarios de aprendizaje en entornos enriquecidos por tecnología

Capacitar dinámicamente a futuros profesionales para incorporarlos a una cultura del aprendizaje permanente en un modelo de sociedad

definida como del aprendizaje o del conocimiento, requiere propuestas metodológicas que promuevan competencias genéricas para la

gestión y transferencia de conocimiento, así como para la autonomía y la responsabilidad en los procesos de aprendizaje (autorregulación

o agencia académica) que se dan en entornos enriquecidos por la tecnología (TELE, en el acrónimo en inglés, Technology Enhanced

Learning Environment).

Se busca aprovechar las posibilidades de los distintos entornos de aprendizaje que están siendo potenciados por las tecnologías

digitales, para adaptar itinerarios y secuencias de aprendizaje a las características del alumno, en la línea de potenciar dichas

competencias. En este caso, lo aplicamos a estudiantes de formación inicial, con la idea de proyectarlo a otros estudios y a otros

contextos.

El proyecto representa un avance en las líneas de trabajo de proyectos anteriores en cuanto a incorporar competencias provenientes de

ámbitos formal, no formal e informal, la organización de los Entornos Virtuales como un sistema de gestión del conocimiento en lugar de

entender los procesos de aprendizaje como predominantemente transmisivos.

Desde la idea del aprendizaje flexible y abierto se busca organizar un sistema de toma de decisiones sobre la personalización de los

itinerarios de aprendizaje que combine información proveniente del perfil sobre la agencia y otras características de los estudiantes, por

un lado, con la participación del alumno y del profesor. De esta forma, se incorporan elementos que propician la autonomía y aspectos de

la autorregulación en los procesos de aprendizaje y de transferencia de conocimiento.

El sistema ha de permitir que el estudiante pueda ir organizando el propio itinerario a partir de recursos proporcionados por el docente,

hasta la posibilidad de participar en la elaboración del itinerario y de los elementos que lo integran en un proceso de co-diseño alumnodocente.

En este marco se prevén diferentes tareas, como la experimentación con las herramientas que facilitan tanto la transferencia de

conocimiento como la autorregulación del aprendizaje; la exploración de las posibilidades de los dispositivos móviles y la construcción de

entornos de aprendizaje enriquecidos por la tecnología que superan los convencionales entornos virtuales; el diseño y la implementación

de estrategias didácticas acordes que promuevan la flexibilidad, la autonomía y la responsabilidad y que conduzcan a modelos de

aprendizaje ubicuo, vinculando las instituciones de educación superior con otras organizaciones y empresas de formación.

La presente propuesta integra tareas de diseño, experimentación, desarrollo y validación, y se sitúa en el ámbito de los nuevos

escenarios de aprendizaje, donde los proyectos representan un reto pedagógico y metodológico complejo, de innovación en e-Learning,

de incorporación al aprendizaje a lo largo de la vida, de integración de contextos formales y no formales, de mejora constante de los

procesos de aprendizaje, entendidos como generación e intercambio de conocimiento. Todo ello desde una visión de la educación como

un proceso sostenible y de innovación continuada, que sigue la trayectoria de proyectos I+D previos llevados a cabo por el grupo de

investigación y cuyos resultados apuntan a la importancia de los planteamientos del presente proyecto.