Tipo de proyecto
E-learning en los estudios de postgrado: Propuestas metodológicas para los estudios de postgrado en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje
En el contexto universitario actual de consolidación de estudios de postgrado y adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, resulta conveniente analizar cómo se está desarrollando este proceso y qué conocimiento podemos extraer del mismo, para poder implementar metodologías innovadoras que supongan un avance en la pertinencia y calidad de las experiencias mediante Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje. La utilización que se hace de los EVEA en los campus universitarios es manifiestamente mejorable desde la perspectiva didáctica, y esto parece ser más cierto en el caso de los postgrados por lo que el objeto del estudio consiste en consolidar y mejorar las propuestas metodológicas a desarrollar en los estudios de postgrado que se apoyan parcialmente en e-learning, considerando las dimensiones pedagógica, organizativa y tecnológica de tales propuestas.
Sobre una muestra de 21 postgrados de distintas universidades se ha estudiado el uso que se hace de las TIC, haciendo propuestas y definiendo intervenciones de mejora de los mismos.
Diseño de estrategias metodológias para el uso de Espacios Compartidos de Conocimiento mediante herramientas software y sistemas de gestión del conocimiento en entornos virtuales de formación
La finalidad de este proyecto se orienta a una adecuada explotación de las posibilidades de herramientas software y sistemas de gestión de conocimiento, y se propone lograr metodologías de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales desde la óptica de elaboración colaborativa y el intercambio de conocimiento, en procesos de formación por parte de las universidades e instituciones y empresas de formación superior y permanente.
En este marco, la experimentación con las herramientas que facilitan tanto el trabajo colaborativo como aquéllas diseñadas para la generación de estructuras de conocimiento; la generación de estrategias didácticas y modelos pedagógicos que exploten adecuadamente las posibilidades de las mismas en procesos de construcción de conocimiento, pueden contribuir a la elaboración de metodologías didácticas de procesos de e-a en entornos virtuales desde la óptica de elaboración colaborativa de conocimiento.
El planteamiento es que, no solo se ha de modificar el enfoque educativo utilizado en las experiencias de entornos virtuales, se ha de considerar la importancia de los sistemas de gestión y estructura de la información y, sobre todo, de los espacios compartidos, los sistemas de filtrado y la organización del aprendizaje colaborativo, tiene en la consolidación del conocimiento en una comunidad de aprendizaje.